Si alguien tiene conocimiento de la existencia de Ernesto Morroni, me avisan. Pues parece ser que este personaje que se menciona en Rayuela no existe, o al menos internet no ha hecho que dé con él en ningún sitio…
Cortázar lo menciona en un recuerdo de Oliveira:
Con un enorme esfuerzo, reuniendo imágenes auxiliares, pensando en olores y caras, conseguía extraer de la nada un par de zapatos marrones que había usado en Olavarría en 1940. Tenían tacos de goma, suelas muy fines, y cuando llovía me entraba el agua hasta el alma. Con ese par de zapatos en la mano del recuerdo, el resto venía solo: la cara de doña Manuela, por ejemplo, o el poeta Ernesto Morroni.
* Su nombre es Ernesto Domingo Marrone (1911 – 1986).
* Nacido en Chivilcoy.
* Era poeta, escritor y periodista, creador de la obra: “Canto a Chivilcoy”.
* Aparecería, entre otras obras, en el libro de Cortázar: “La vuelta al día en 80 mundos” que lo mencionaría como el “poeta marroní”.
No se pierdan esta nota de “La Razón de Chivilcoy” que habla del “Canto a Chivilcoy” como símbolo histórico y cultural de la ciudad. También hay una pequeña biografía del Sr. Marrone, junto con un detalle de muchas de sus obras.
En efecto, yo también lo busqué y nada que lo hallo
Parece que si es un personaje ficticio!
Saludos Estefanía
Conosco una referencia de él, Ernesto Marrone, el poeta "Marroni", en un libro llamado, "La emergencia de la escritura" de Daniel Mesa Gancedo, "Para una poetica de Poesía Cortazariana. Nacido en Chivilcoy.
Solo dice que se conocieron y que además aparece también en el libro de "La vuelta al día en ochenta mundos"
Hermoso, hermoso el libro, yo estoy en busca de esa música, creen una cuenta en Spotify y busquen a Julio Cortázar, ahí encontraran un play list, Julio Cortázar y el jazz, en verdadero deleite para oídos y alma.
Hola. Ernesto Domingo Marrone (1911 – 1986), oriundo de Chivilcoy, existió efectivamente, y es el autor de la letra del "Canto a Chivilcoy". Fue también periodista. La mayoría de su obra permanece inédita (si es que está aún guardada en algún lado). Saludos!
Confirmo lo que menciona Leonardo Velez. Parece referir a Ernesto Marrone, poeta de Chivilcoy a quien conoció como alumno de la Escuela Normal (donde dictó clases entre 1939 y 1945). Junto a él participó en la edición del semanario "Oeste", en donde aparecen varios poemas de Cortázar, algunos aún firmados como "Julio Denis". Luego, Marrone, de tendencias nacionalistas, criticó mucho a Cortázar. Supongo que debe ser por aquello de la referencia al "poeta marroní" de La Vuelta al Día en 80 Mundos.
Esta hipótesis de Morroni/Marrone la aportó Domingo Zerpa, poeta jujeño que fue compañero de Cortázar como profesor en Chivilcoy. También parece que "Doña Manuela" (que se mencionaen la misma oración) es Micaela Diez de Varzilio, dueña de la pensión donde vivió Cortázar en Chivilcoy.
Como se nota, estoy buscando datos de la vida de Julio en Chivilcoy, si saben algo más, avisen!
Saludos!
Muchas gracias por la data José! He incorporado algunos de los datos que me has pasado en la entrada para mantenerla actualizada. Saludos!
Hola Juan, muchas gracias por el comentario. He incluido alguno de los datos que mencionas en la entrada. Un saludo!
Hola Leonardo, muchas gracias por el comentario. He incluido algunos de los datos que comentas en la entrada. Un saludo!
José, me imagino que ya habrás estado en esta página si es que estás buscando datos de Cortázar en Chivilcoy, pero por las dudas te la paso (es un PDF, a partir de la página 18):
http://www.abogadosjubilados.org.ar/images/stories/reflejos/Reflejos_63/Reflejos-63.pdf
Un saludo
No conocía ese artículo puntualmente, ya voy a leerlo! Muchas gracias por el aporte.
Saludos
Gracias a vos por pasarte por aquí. Un saludo! =)
Hola, te quiero agradecer porque me ayudaste muchísimo.
Mi nombre es Celeste y soy de Chivilcoy, me re emociona saber que escribió esto, y de nuevo gracias porque si no te leería probablemente me complicaría muchísimo entenderlo.
Hace un par de años empecé a leer a Julio, y la verdad no sabía nada de él, me llevé mucha sorpresa y pensar que fuimos al mismo colegio. (Tengo 17 años)
Bueno, tengo el libro, un cuadernillo y el celular con Internet en tu pagina así me voy guiando, Saludos.
Hola Celeste… sos el comentario que rebalsó el vaso 😉
Tengo la página un poco abandonada porque estoy haciendo un viaje largo, pero tu comentario me ha llegado muchísimo. A tu edad sos muy valiente de leer una obra semejante… e intentaré seguir actualizando esta página para vos, para mí y para otros que también buscan aclararse con este libro. Además estoy muy en ascuas, recién llevo la mitad del segundo capítulo en el blog!!
Un besote grande y te agradezco un montón por el comentario 🙂
PD: creo recordar, igual, que Cortázar dio clases en Chivilcoy, como profesor, no como alumno (no puedo chequearlo ahora mismo, porque mi conexión es horrible) jaja
Hola , estoy retomando lectura de Rayuela , y hay una pregunta sin resolver nacida de un comentario con un Amigo? quien es Ernesto como personaje en la obra y que relación tiene con la Maga , oh es Ernesto un doble personaje al cual no he sabido interpretar? gracias
Hola ! Me encanta esta pagina, tiene buenas referencias para guiarme en la lectura. Ojalá algún día escriba al menos un cuarto de lo que escribe julio ! Tengo 15 años
Hola ! Me encanta esta página, tiene buenas referencias para guiarme en la lectura. Ojalá algún día llegue a escribir un cuarto de lo que escribe julio! Tengo 15 años