Descubre por qué se menciona y quién es Kierkegaard en el libro Rayuela de Julio Cortázar.
En medio de un despotrico sobre el Mundo Maga y el Mundo Rocamadour y sentirse acorralado por ambos mundos, dice Oliveira:
…de mis tentativas de papagayo en la jaula leyendo a Kierkegaard a través de los barrotes… (Capítulo 2)
Søren Aabye Kierkegaard (1813-1855) fue un filósofo y teólogo danés del siglo XIX. Se le considera el padre del Existencialismo, por hacer filosofía de la condición de la existencia humana, por centrar su filosofía en el individuo y la subjetividad, en la libertad y la responsabilidad, en la desesperación y la angustia, temas que retomarían Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre y otros filósofos del siglo XX.
Gran parte de su obra trata de cuestiones religiosas: la naturaleza de la fe cristiana, la institución de la Iglesia, la ética cristiana y las emociones y sentimientos que experimentan los individuos al enfrentarse a las elecciones que plantea la vida.
Ha sido catalogado como existencialista, neoortodoxo, posmodernista, humanista e individualista, entre otras cosas. Sobrepasando los límites de la filosofía, la teología, la psicología y la literatura, Kierkegaard es considerado una importante e influyente figura del pensamiento contemporáneo.
Fuente (texto e imagen): Wikipedia
Leave a Reply