Esta es la frase en la que se Oliveira describe a La Maga como “espejos de ceniza Vieira da Silva“:
…ingreso paulatino en un mundo-Maga que era la torpeza y la confusión pero también helechos con la firma de la araña Klee, el circo Miró, los espejos de ceniza Vieira da Silva, un mundo donde te movías como un caballo de ajedrez que se moviera como una torre que se moviera como un alfil…
Para que se imaginen por qué Oliveira compara a la Maga con esta artista:
![]() |
Ajedrez |
Maria Helena Vieira da Silva (1908-1992) fue una pintora portuguesa y luego naturalizada francesa. Sus primeras obras muestran paisajes reducidos a diseños lineales y geométricos que consiguen el efecto espacial sin recurrir a los métodos tradicionales para crear la perspectiva. Su obra se se desarrolla en torno a series temáticas: bibliotecas, puentes, talleres, andamiajes, estaciones…, en las que se inclina hacía el estudio y las posibilidades del espacio.
Ahora estamos en el primer capítulo, pero más adelante se menciona nuevamente a Vieira da Silva, esta vez de la boca misma de La Maga.
Me ha encantado lo que encontré en el blog de Graciela Bello: Mis pinceles y la notebook y seguramente me remitiré a él cuando llegue al capítulo en cuestión.
Fuente: Wikipedia / Mis pinceles y la notebook.
Estoy leyendo Rayuela por vez primera. Espero mucho de ello a más de cincuenta años de su primera publicaicón. Tu revisión seguro me va a servir de guía. Recién llego a tu blog, espero comentar más en fturas visitas.
Nunca se es tarde para empezar a leer este genial libro. El 26 de agosto se cumple el centenario del nacimiento de Cortázar. Muchas gracias por el comentario, Fernando, un saludo!
Nunca es tarde y en este 2020 lo leeré por primera vez.