Descubre lo que significa el Jardín de los Olivos del libro Rayuela de Julio Cortázar.
En medio de una especie de disertación de Oliveira acerca de que la Maga no acepta ni quiere aceptar que su hijo está enfermo y morirá, Cortázar menciona el Jardín de los Olivos en la siguiente frase:
Tal vez fuera necesario caer en lo más profundo de la estupidez para acertar con el picaporte de la letrina o del Jardín de los Olivos.
Opción 1:
Puede ser, como mencionan en un comentario más abajo, que se refiera al Monte de los Olivos o Huerto de los Olivos que aparece en la Biblia. Considerado uno de los lugares más sagrados de la Tierra Santa, allí es donde Jesús hacía sus oraciones. Uno de los eventos bíblicos que allí aconteció fue cuando Jesús ascendió al cielo.
Opción 2:
En el libro “Una poética del cambio” de Julio Ortega y Lourdes Blanco, encontré el siguiente párrafo que se refiere a esta frase.

Será donde indicas? Lo curioso es que empeze a leer este libro y lo deje, estoy arrancando de cero y ya estoy marcando los lugares y veo que también lo has hecho! Locos si los hay.
Creo que cuando nombra al Jardín de los Olivos se refiere al "Huerto de los Olivos" mencionado en la Biblia, el lugar donde Jesús y sus discípulos se reúnen a orar porque Jesús sabe que Judas lo traicionó y entonces los religiosos lo van a ir a buscar para arrestarlo.
Será donde indicas? Lo curioso es que empeze a leer este libro y lo deje, estoy arrancando de cero y ya estoy marcando los lugares y veo que también lo has hecho! Locos si los hay.
Dairo TL lo que en mi mas sencilla opinión supone es que hay que aceptar la vida que en si misma esta dada por cientos de obstáculos y que para llegar al picaporte de la puerta (una salida) hay que aprender de ella
Muy interesante tu blog. Te dejo el comentario acá porque no encontré otro formulario o modo de contacto. Soy un gran lector de Cortázar, en particular, fanático de Rayuela que ya leí unas cuantas veces.
Gracias!