Rayuela es una novela del escritor argentino Julio Cortázar, publicada en 1963.
![]() |
Este es mi libro y el estado en el que se encuentra. |
Me compré el libro en octubre de 2004, cuando tenía 24 años, y mucho después de que el nick que yo utilizara a nivel redes sociales en internet sea Rayuela.
Tanto me ha preguntado la gente si mi nick era por el libro, que me dio curiosidad.
Me dije: “Tendré que leerlo alguna vez, ¿no?”.
Mi libro ha sobrevivido muchas mudanzas en Buenos Aires, viajes, cambios de país. Lo compré en Argentina y ahora vive conmigo en Madrid. Está bastante achacado, pero es aún más atractivo que cuando lo compré… es el primer libro que rayé por completo, marcando frases que me enloquecían y me parecían deslumbrantes.
![]() |
Capítulo 1: ¿Encontraría a la Maga? |
Ya fui unas 5 veces a París desde que estoy viviendo aquí en Madrid y siempre tuve las ganas de recorrer aquella bella ciudad a través del libro, los lugares que menciona y de sus historias contadas. Claro que ya crucé el Pont des Arts varias veces, pero no a la expectativa de que la Maga estuviera allí parada esperando a Oliveira.
La primera vez que lo leí, fue de corrido. Intenté volver a comenzar a leerlo varias veces teniendo en cuenta los capítulos que Cortázar llama “prescindibles”, pero no he podido terminarlo. ¡A ver si lo logro ahora!
¿Qué sensaciones viví en la medida que leía el libro a mis 24 años?
– ¡Me di cuenta que no entendía nada! ¡Y sí! Tanto nombre de gente que no conozco, estilos artísticos, literarios, musicales, filosóficos, etc. que no tenía ni idea de su existencia (y debo confesar que aún sigo sin saber).
– Esa ignorancia, al mismo tiempo, me resultaba por momentos divertida y fascinante. Sentía que entendía el libro, en serio, me daba mucha gracia el cambio de estilos.
Pensaba: “¿Pero este hombre está loco? ¿Cómo va a escribir así? Frases en francés y algunas otras en inglés, frases absurdas, párrafos para leer salteando renglones y capítulos completos con palabras inventadas… Y lo más maravilloso es que en la medida que avanzás leyendo, lo vas entendiendo todo y lo vas sintiendo en el fondo de tu ser. ¡Es increíblemente paradójico!
El libro consta de 3 partes:
UNO: “Del lado de allá” nos cuenta la vida de Horacio Oliveira, un argentino durante su estancia en París y la relación que tiene con la Maga, además de su grupo de amigos que forman el Club de la Serpiente, con los que entablan memorables conversaciones y discusiones que nos entregan la visión de Cortázar sobre diferentes aspectos del arte en la vida y de la vida en el arte, simultáneamente.
DOS: “Del lado de acá” es el regreso de Oliveira a Buenos Aires, donde vive con su antigua novia; allí pasa largas horas con sus amigos Traveller y Talita; en el primero se ve a sí mismo antes de partir, en la segunda ve a la Maga, inolvidable y siempre presente.
TRES: “De otros lados” que agrupa materiales heterogéneos: complementos de la historia anterior, recortes de periódico, citas de libros y textos autocríticos atribuidos a Morelli, un viejo escritor (álter ego de Cortázar). Estas páginas, si bien en ocasiones se relacionan con los capítulos que las preceden, muchas veces no son más que estímulos imprecisos que Cortázar nos presenta para ayudarnos de alguna forma a alejarnos de la linealidad clásica de la literatura y sumergirnos en subtextos y subtextos de subtextos.
¡A ver si logro entender este libro un poquito más y lograr leer por completo sus tres capítulos!
¿Me acompañan en esta aventura?
Fuente: Wikipedia.
Por favor continúen… 🙂
Gracias, eso intento… 🙂
Me encanta tu blog! La verdad, se me es de gran ayuda!
el mejor libro que he leido, muy identificado con tus sensaciones, y el mio tmb esta todo marcado y lleno de notas!
A que se refiere con estridencia amarilla? Gracias
Maravilloso blog.
Pensaba: "¿Pero este hombre está loco? ¿Cómo va a escribir así? Frases en francés y algunas otras en inglés, frases absurdas, párrafos para leer salteando renglones y capítulos completos con palabras inventadas… Y lo más maravilloso es que en la medida que avanzás leyendo, lo vas entendiendo todo y lo vas sintiendo en el fondo de tu ser. ¡Es increíblemente paradójico!
EStoy completamente de acuerdo contigo en tus palabras, pues al principio del libro sientes que te pierdes oque no entiendes absolutamente nada, pero luego vas conociendo a Horacio y La Maga de tal manera nque puedes sentir sus palabras. Este libro me tiene enamorada. Rayuela, es una historia que vale la pena compartir. Gracias por el blg y ojala mas personas se interesen en leer a Horacio. S
He visto varios blogs sobre Rayuela y ninguno tan completo y bien articulado como este.
Si bien cada quien disfruta la lectura de Rayuela como mejor le acomode, el identificar en un mapa cada lugar que menciona, ver fotografías de cada sitio, saber aunque sea someramente su historia y porqué se llama así, es un placer doble y hace que uno conozca la imagen que Cortázar tuvo en su mente cuando escribió cierta frase. Además, es conocer Paris de la mano de Cortázar…o de Oliveira =)
Otra cosa muy recomendable que ayuda a hacer más completo el disfrute y comprensión de Rayuela, es conocer la traducción de las frases en otros idiomas; quien no los conozca puede recurrir al traductor de Google que a veces ofrece buenos resultados o al menos aproximados. También es recomendable consultar al menos en Wikipedia cada nombre de artistas o estilos artísticos que menciona así como de música y músicos. Para algunos, leer Rayuela de esta manera resultará una averntura divertida y, al final, habremos adquirido una cultura nada desdeñable.
Y claro, nada mejor que este blog para recorrer el camino de Rayuela en buena compañía.
Hola, amigo, empecé a leer Rayuela y debo decir que voy muy lento por la cantidad de citas y referencias, pero tu blog me ha ayudado mucho, gracias por este aporte y también espero leerlo y dejarlo un tiempo para después volver a leerlo. Quiero pensar que como en todo buen libro siempre se descubre algo nuevo cuando lo lees por segunda o tercera vez. Saludos.
Empezando a leer Rayuela, espero todavía estés por aquí! Gracias!
Empezando a leer Rayuela te encontré, espero sigas aquí y no me hagas a la Maga ehhh! Gracias!
Empezando a leer Rayuela y con la fortuna de encontrar este blog.Gracias!